lunes, 26 de septiembre de 2016

EXAMEN UNIDAD 0. JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

El próximo jueves 29 de septiembre llevaremos a cabo el primer examen del curso. Para ello, debéis preparar los siguientes contenidos:

-¿Qué es la comunicación? ¿Qué elementos intervienen en cualquier proceso comunicativo? (Página 10)
-Hay que saber identificar los elementos de la comunicación en una situación comunicativa cualquiera. (Ejercicio 1 página 11).
-¿A qué llamamos comunicación verbal? ¿De qué dos tipos puede ser la comunicación verbal? (Página 11).
-¿A qué llamamos comunicación no verbal? (Página 10)
-¿Qué es un texto? (Página 13).
-¿A qué llamamos registro? ¿Qué dos registros podemos distinguir? (Página 13).
-Hay que saber identificar a que registro pertenece un texto propuesto (Ejercicio 1, página 13).
-¿Qué tipos de textos podemos diferenciar según su ámbito de uso? (Página 13).
-Hay que saber clasificar una serie de textos (cartas, notas, esquemas, resúmenes, anuncios publicitarios, etc.) según su ámbito de uso. (Página 13)
-¿Qué significa que un texto es coherente? (Página 15).
-Hay que saber identificar el tema en un texto (Página 15, ejercicio 1)
-Hay que saber dividir textos desde el punto de vista visual en párrafos, estrofas, intervenciones, etc, dependiendo del tipo de texto que se trate (Página 15, ejercicio 2).
-Hay que saberse los diferentes tipos de textos según su contenido (descripción, narración, diálogo, exposición, argumentación, instrucción), así como la definición de cada uno de ellos. (Página 15).
-Hay que saber identificar textos descriptivos, narrativos, dialogados, expositivos e instructivos sobre una serie de textos propuestos (explicación en clase).
-¿Qué es la cohesión textual? (Página 17)
-¿Cómo podemos saber si un texto está cohesionado? (Página 17).
-Hay que saber si un texto propuesto está cohesionado o no analizando sobre él los mecanismos de cohesión. (Página 17 + ejercicios 1, 2, 4, 5, 6).



jueves, 8 de septiembre de 2016

TRABAJO LIBRO DE LECTURA 1ª EV: EL CABALLERO DON QUIJOTE.

Durante este primer trimestre del curso realizaremos la lectura de la novela EL CABALLERO DON QUIJOTE, una adaptación del quijote de Jiménez de Cisneros que cuenta las aventuras de este conocido caballero andante de la literatura española y de su escudero Sancho Panza.
Tras la lectura de la misma, debéis realizar un trabajo que constará de los siguientes puntos:

1/ Completa una ficha de lectura en la que figuren los siguientes datos: 
-Título de la obra:
-Autor:
-Adaptador (si lo hay):
-Editorial:
-Año de publicación:
-Género:

2/ Biografía (vida y obra) de Miguel de Cervantes. Se recomienda incluir fotografías. 

3/ Definición de "Novela de caballerías". ¿En qué época surgieron estas novelas?

4/ Realizar un resumen de cada uno de los capítulos que integran la obra. (En total 16 capítulos)

5/ Hoy en día es habitual encontrarnos casi a diario con referencias a esta obra cervantina. Busca en Internet algunas referencias al Quijote que podamos encontrar en la realidad que nos rodea: canciones, películas basadas en la obra de Cervantes, esculturas, pinturas, monumentos, programas televisivos y radiofónicos, documentales, etc. Haz una breve explicación de cada una de ellas e inserta una fotografía.

6/ Opinión personal. ¿Me ha gustado el libro? ¿Por qué? ¿Qué historia me ha gustado más? ¿Recomendarías esta lectura a tus compañeros? ¿Por qué?


Los trabajos han de realizarse a ordenador, con letra Times New Roman tamaño 12 o Arial tamaño 10, y en folios. Deben tener portada, índice y contraportada, y se tendrá en cuenta la originalidad a la hora de presentar los trabajos. 

La fecha límite de entrega será el miércoles 7 de diciembre de 2016. Pasada esta fecha, no se recogerá ningún trabajo.

¡Espero que disfrutéis de esta lectura!




TRABAJO LIBRO DE LECTURA 1ª EV: EL CABALLERO DON QUIJOTE.

Durante este primer trimestre del curso realizaremos la lectura de la novela EL CABALLERO DON QUIJOTE, una adaptación del quijote de Jiménez de Cisneros que cuenta las aventuras de este conocido caballero andante de la literatura española y de su escudero Sancho Panza.
Tras la lectura de la misma, debéis realizar un trabajo que constará de los siguientes puntos:

1/ Completa una ficha de lectura en la que figuren los siguientes datos: 
-Título de la obra:
-Autor:
-Adaptador (si lo hay):
-Editorial:
-Año de publicación:
-Género:

2/ Biografía (vida y obra) de Miguel de Cervantes. Se recomienda incluir fotografías. 

3/ Definición de "Novela de caballerías". ¿En qué época surgieron estas novelas?

4/ Realizar un resumen de cada uno de los capítulos que integran la obra. (En total 16 capítulos)

5/ Hoy en día es habitual encontrarnos casi a diario con referencias a esta obra cervantina. Busca en Internet algunas referencias al Quijote que podamos encontrar en la realidad que nos rodea: canciones, películas basadas en la obra de Cervantes, esculturas, pinturas, monumentos, programas televisivos y radiofónicos, documentales, etc. Haz una breve explicación de cada una de ellas e inserta una fotografía.

6/ Opinión personal. ¿Me ha gustado el libro? ¿Por qué? ¿Qué historia me ha gustado más? ¿Recomendarías esta lectura a tus compañeros? ¿Por qué?


Los trabajos han de realizarse a ordenador, con letra Times New Roman tamaño 12 o Arial tamaño 10, y en folios. Deben tener portada y contraportada, y se tendrá en cuenta la originalidad a la hora de presentar los trabajos. 

La fecha límite de entrega será el miércoles 7 de diciembre de 2016. Pasada esta fecha, no se recogerá ningún trabajo.

¡Espero que disfrutéis de esta lectura!




miércoles, 7 de septiembre de 2016

BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR 2016-2017

Bienvenidos al nuevo curso escolar 2016-2017. Soy Ana, vuestra profesora de Lengua castellana y literatura. A continuación os detallo algunos puntos importantes a tener en cuenta antes de comenzar a trabajar la asignatura. 


MATERIALES NECESARIOS 

-Libro de texto Lengua + literatura de la editorial Edelvives. ISBN:  978-84263-9881-9

-Libros de lectura (uno por trimestre):
  
El caballero don Quijote
Jiménez de Cisneros
Adarga
ISBN
9788426356383
Un panal de rica miel
F.Mª de Samaniego.

Adarga
ISBN
9788426381637
La casa de los sueños olvidados
Delam, Heinz
Alandar (+12 años)
ISBN
9788426398512

-Libreta o archivador. A elección del alumno. 


BLOG DE LENGUA


La asignatura cuenta con un blog cuya dirección es: www.lenguacarlosv.blospot.com
En este blog iréis encontrando información de la asignatura: fechas de exámenes y contenidos que debéis preparar para cada uno de ellos, trabajos de los libros de lectura, ejercicios para prácticar on line los contenidos que vayamos trabajando en la asignatura. 
Este blog ha sido creado con el objetivo de introducir las TIC en el aula de lengua y como complemento a las actividades que se trabajan en clase.

DESARROLLO DE LAS CLASES. 

-Hay que trabajar la asignatura todos los días. Es muy importante trabajar las actividades que se mandan para casa, pues sirven para practicar y fijar los contenidos aprendidos en clase. Todos los días, al entrar a clase, pasaré uno a uno para comprobar quién ha traído los deberes y quien no, y asignaré positivos y negativos para llevar un control de los alumnos que trabajan a diario y los que no. 

-En cada trimestre del curso trabajaremos un libro de lectura. Debéis realizar dicha lectura en casa, y poco a poco realizar un trabajo cuyo puntos os explicaré más adelante. Es muy importante que entreguéis el trabajo dentro de la fecha límite establecida, pues mediante el mismo valoraremos una serie de estándares de aprendizaje. No se recogerán trabajos una vez pasada la fecha límite de entrega. 

-Para hablar en clase levanto la mano. Hay que cuidar la expresión, y dirigirse tanto al profesor como a los compañeros con respeto. Os recuerdo que hay una serie de estándares que se evaluarán mediante observación directa que reflejan estas actitudes. 



BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR 2016-2017

Bienvenidos al nuevo curso escolar 2016-2017. Soy Ana, vuestra profesora de Lengua castellana y literatura. A continuación os detallo algunos puntos importantes a tener en cuenta antes de comenzar a trabajar la asignatura. 


MATERIALES NECESARIOS 

-Libro de texto Lengua + literatura de la editorial Edelvives. ISBN:  978-84263-9881-9

-Libros de lectura (uno por trimestre):
  
El caballero don Quijote
Jiménez de Cisneros
Adarga
ISBN
9788426356383
Un panal de rica miel
F.Mª de Samaniego.

Adarga
ISBN
9788426381637
La casa de los sueños olvidados
Delam, Heinz
Alandar (+12 años)
ISBN
9788426398512

-Libreta o archivador. A elección del alumno. 


BLOG DE LENGUA


La asignatura cuenta con un blog cuya dirección es: www.lenguacarlosv.blospot.com
En este blog iréis encontrando información de la asignatura: fechas de exámenes y contenidos que debéis preparar para cada uno de ellos, trabajos de los libros de lectura, ejercicios para prácticar on line los contenidos que vayamos trabajando en la asignatura. 
Este blog ha sido creado con el objetivo de introducir las TIC en el aula de lengua y como complemento a las actividades que se trabajan en clase.

DESARROLLO DE LAS CLASES. 

-Hay que trabajar la asignatura todos los días. Es muy importante trabajar las actividades que se mandan para casa, pues sirven para practicar y fijar los contenidos aprendidos en clase. Todos los días, al entrar a clase, pasaré uno a uno para comprobar quién ha traído los deberes y quien no, y asignaré positivos y negativos. 

-En cada trimestre del curso trabajaremos un libro de lectura. Debéis realizar dicha lectura en casa, y poco a poco realizar un trabajo cuyo puntos os explicaré más adelante. Es muy importante que entreguéis el trabajo dentro de la fecha límite establecida, pues mediante el mismo valoraremos una serie de estándares de aprendizaje. No se recogerán trabajos una vez pasada la fecha límite de entrega. 

-Para hablar en clase levanto la mano. Hay que cuidar la expresión, y dirigirse tanto al profesor como a los compañeros con respeto. Os recuerdo que hay una serie de estándares que se evaluarán mediante observación directa que reflejan estas actitudes. 



miércoles, 25 de mayo de 2016

LUNES 30 DE MAYO: EXAMEN UNIDAD 5

El próximo lunes 30 de mayo llevaremos a cabo el último examen de la asignatura, correspondiente a la Unidad 5 de vuestro libro de texto. Los contenidos que debéis preparar son los siguientes:

- ¿De qué dos dimensiones consta el teatro?  (Pág 102).
-¿Qué son los actos? ¿Y las escenas? (Pág. 102).
-¿Qué es una acotación? Hay que saber identificar las acotaciones sobre un fragmento teatral (Pág 102).
-¿Qué estilo se utiliza en los diálogos que conforman una obra teatral? ¿Qué es un monólogo o soliloquio? (Pág. 103).
-¿Qué es una representación teatral? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en una representación teatral? (Pág 103).
-Hay que saber identificar las acotaciones y separarlas del diálogo sobre fragmentos teatrales, así como los personajes que intervienen y los apartes. (Ejercicios págs 104 y 105).
-¿Dónde se originó el teatro? (Pág 106).
-¿Por qué se distinguen los géneros mayores de los géneros menores en el teatro? (Explicado en clase).
-La comedia. ¿Qué características presenta? (Pág 106).
-La tragedia. ¿Qué caraterísticas presenta? (Pág 106).
-El drama. ¿Qué características presenta? (Pág 106).
-Los géneros menores. ¿Cuáles son? ¿Qué tienen todos en común? (Pág 106).
-Definición de: ópera, musical, ballet y cine. (Pág 108).

Os recuerdo también que el lunes 30 es el último día para presentar el trabajo del libro de lectura.


martes, 17 de mayo de 2016

LUNES 23 DE MAYO: EXAMEN UNIDAD 4 LITERATURA

El próximo lunes 23 de mayo llevaremos a cabo el examen de la Unidad 4 del libro de literatura. Estos son los contenidos que debéis preparar:

-El cuento. ¿Por qué se caracterizan los cuentos? (Pág 76).
-¿Qué es un microcuento? (Pág 76).
-La narración. ¿Qué es narrar? Elementos de la narración. (Pág 82).
-El narrador. ¿Quién es? ¿Qué dos tipos de narrador podemos encontrar? (Pág 83).
-¿Cómo podemos clasificar los personajes según su importancia, su verosimilitud y su evolución? Explícalo brevemente. (Pág 83).
-¿Con qué nombre se conocen el tiempo y espacio narrativos? (Pág 83).
-El espacio narrativo. ¿Cómo puede ser? (Pág 84).
-Hay que saber identificar los elementos de la narración sobre un fragnmento narrativo dado. (Ejercicios pág. 85).
-La novela. Definición. (Pág 86).
-Tipos de novelas. (Cuadro pág. 86).
-Semejanzas y diferencias entre la novela y el cuento. (Copiado en la libreta de la pizarra).
-Hay que saber identificar a qué tipo de novela pertenece un fragmento teniendo en cuenta su temática. (Ejercicios págs 88 y 89).